Data Recovery Lab https://datarecoverylab.com.mx Mon, 02 May 2022 21:47:08 +0000 es-MX hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.10 https://datarecoverylab.com.mx/wp-content/uploads/2020/09/logob-150x150.png Data Recovery Lab https://datarecoverylab.com.mx 32 32 ¿Qué es la tarjeta controladora de disco duro? https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-es-la-tarjeta-controladora-de-disco-duro/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-es-la-tarjeta-controladora-de-disco-duro/#respond Mon, 02 May 2022 16:23:51 +0000 https://datarecoverylab.com.mx/?p=11647 ¿Qué es la tarjeta controladora de disco duro? Leer más »

]]>
Todos sabemos que el disco duro es el cerebro de las computadoras ya que allí se almacena toda la información digital del equipo: archivos de texto, fotografías, videos, juegos, programas informáticos, y por ello es una de las partes más importantes del sistema. Al interior de este sistema se encuentra un componente pequeño, pero indispensable para el buen funcionamiento: la tarjeta controladora, y hoy te contaremos para qué sirve y los síntomas de falla.

¿Qué es?

La tarjeta controladora de disco duro, también conocida como “controlador”, es una pieza del hardware que integra a los conectores de datos y de alimentación con los circuitos impresos de cobre y otros componentes. Su función es controlar las cabezas de lectura y escritura usando una especie de mapa de los platos internos, de modo que se tenga acceso a la información que almacena el disco duro.

Además, la tarjeta controladora de disco duro controla el movimiento del motor y servomotor, la velocidad, la alimentación de las piezas electrónicas que lo componen, la transferencia de datos desde y hacia el disco duro.

Tarjeta controladora como interfaz

La tarjeta controladora actúa como interfaz entre la placa base y otros componentes de las computadoras, así como de la placa madre, de modo que se pueda tener acceso a la información del disco duro en cuestión. En general, componentes de los ordenadores como las impresoras, unidades ópticas, teclados y ratones tienen sus propios controladores, y los de la computadora se encuentran en la placa madre.

Además de dar acceso a la información, la tarjeta controladora de disco duro se encarga de gestionar la información, mantener el movimiento de las partes del disco para que trabaje a niveles operativos adecuados, revisar y corregir errores, controlar el flujo de datos que entra y sale de los platos magnéticos en los que se almacena la información, entre otros. Por todas estas funciones, se dice que la tarjeta controladora de disco duro es el cerebro del disco duro.

SATA y la tarjeta controladora de disco duro

SATA (Serial Advanced Technology Attachment), en español el accesorio de tecnología avanzada en serie, es una interfaz de transferencia de datos entre los dispositivos de almacenamiento como el disco duro y la placa base, permite una arquitectura conocida como “de punto a punto” que significa una conexión física directa entre el dispositivo y el puerto. Cada dispositivo se conecta a un puerto diferente, de modo que se eviten interferencias y tener que configurar un dispositivo como maestro y otro como esclavo.

En general, todos los dispositivos usan una misma interfaz de conexión, por lo que no hay diferentes conectores de acuerdo con el dispositivo a conectar, es decir, en una misma ranura se pueden conectar discos duros mecánicos de 2,5 o 3,5 pulgadas, así como lectores de unidad óptica o unidades de almacenamiento SSD.

Al observar un disco duro veremos dos ranuras para conectarse, la primera y más pequeña corresponde a la interfaz SATA, y la segunda y más grande es el conector de alimentación de energía.

Síntomas de falla de la tarjeta controladora

El disco duro se encuentra en riesgo de trabajar a muy altas temperaturas y a fallas eléctricas, por lo que la placa electrónica y la tarjeta controladora del disco duro pueden quedar averiadas, junto con otros componentes. En los casos en que sigue trabajando el ordenador, los síntomas de falla de la tarjeta controladora son:

  • El disco duro no gira al encender la computadora
  • No se percibe movimiento ni se escucha sonido de que esté girando
  • El disco sí gira, pero no lo reconoce el administrador de dispositivos
  • El disco gira y es reconocido, pero tiene valores diferentes a los reales, por ejemplo, indica que tiene 0 Gb de capacidad
  • El disco duro hace sonidos de clic-clic-clic
  • Sale olor a quemado de la parte del disco duro
  • La computadora se vuelve extremadamente lenta para abrir y leer archivos
  • Se siente caliente la computadora
  • El disco duro aparece y desaparece del administrador de dispositivos o del sistema
  • Al abrir la computadora y analizar el disco, se pueden ver partes quemadas

¿Qué hacer?

En general, no funciona cambiar la tarjeta controladora por la de otro disco aunque incluso sean idénticos.En la placa controladora hay datos que van en referencia a sectores dentro del disco duro y son únicos para cada disco.

El intentar cambiar la tarjeta controladora por otro lo único que lograrás es dañar mñas el disco.

Si has sufrido la falla de este u otro componente de tu disco duro y temes perder toda la información de tu computadora o servidor, es momento de ponerte en contacto con nosotros, en DATA RECOVERY LAB con gusto te ayudaremos a extraer los datos del disco o unidad de almacenamiento. Solicita tu orden de servicio a los teléfonos (55) 52-81-87-02, (55) 52-82-38-53, al número LADA sin costo 800 280 8608, o al correo direccion@prodedata.com, contamos con sucursales cerca de ti.

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-es-la-tarjeta-controladora-de-disco-duro/feed/ 0
Reparar un disco duro ¿Es posible? https://datarecoverylab.com.mx/blog/reparar-un-disco-duro-es-posible/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/reparar-un-disco-duro-es-posible/#respond Thu, 11 Feb 2021 15:50:48 +0000 https://datarecoverylab.com.mx/?p=1536 Reparar un disco duro ¿Es posible? Leer más »

]]>
En la actualidad, los avances tecnológicos nos permiten almacenar una gran cantidad de información en servidores en la nube los cuales finalmente almacenan la información en discos duros. A nivel empresa o personal, el disco duro sigue siendo indispensable para todo equipo de cómputo, especialmente si se requiere guardar archivos que ocupan mucho espacio, como imágenes o videos, así como archivos y programas utilizados para el trabajo diario. Independientemente de la seguridad de nuestros archivos ya que al estar en la nube perdemos el control de quién tendrá acceso a ellos.

Idealmente, todos tendríamos copias de seguridad de la información que contiene el disco duro, ya que, aunque cuidemos el equipo de cómputo, en algún momento puede comenzar a dar problemas, y es cuando buscamos un especialista para reparar el disco duro dañado de las posibles fallas de las que le hablaremos a continuación.

Problemas mecánicos en disco duro

 

Cuando la falla es de origen mecánico, el disco duro dañado puede emitir un ruido similar al de las manecillas del reloj, el equipo tarda mucho en comenzar a trabajar, no se enciende ninguna luz en el dispositivo o tarda en apagarse.
Este tipo de fallas suelen producirse por golpes o movimientos drásticos mientras se encuentran encendidos, ya que son mecanismos sumamente frágiles que afectan al 80% de los discos duros.

Sobrecalentamiento en disco duro

Una falla en el sistema de enfriamiento del equipo de cómputo puede dañar a componentes como la tarjeta de video, procesador o disco duro; este último puede calentarse excesivamente por situaciones como:

  • Colocar la computadora cerca de otros equipos que generen calor y lo transmitan al disco duro.
  • Oxidación de los componentes de la parte inferior de laptops, en cuyo caso puede usarse una carcasa con ventilador para mantener frío al sistema, de lo contrario esta falla provoca que el equipo comience a ralentizarse y a calentarse.
  • Algunos equipos de uso rudo, o que se usan de forma muy prolongada y con pocos periodos de descanso, pueden tener fallas de funcionamiento que incrementan la temperatura en el disco duro.
  • Acumulación de polvo o residuos que provocan una mala refrigeración o mal funcionamiento del ventilador, que no emite el aire suficiente para evitar el sobrecalentamiento.
  • Algunos programas que consumen muchos recursos, como los juegos, pueden sobrecargar al sistema y provocar que el área del disco duro se sobrecaliente.

Reparacion De Disco Duro

La temperatura óptima del disco duro varía de un rango de 30 a 50 grados, y cuando se incrementa puede dañarse.

Algunos signos de que se está sobrecalentando el equipo son fallas repentinas que llevan a que se apague sin razón aparente; pero, lo más común es que el usuario perciba el calor emitido por la computadora y, en este caso, debe actuar rápidamente para evitar la pérdida de su información.

¿Es malo que se eleve la temperatura del disco duro?

El disco duro tiene un componente llamado eje, que gira rápidamente cuando se encuentra en uso. La velocidad de rotación es de más de 5000 rpm (revoluciones por minuto), y, por la fricción, la temperatura se eleva. Así que es normal que se presente un calentamiento en el área, sin embargo, la falta de ventilación es el verdadero problema, y si bien puede no fallar inmediatamente, se irá deteriorando hasta que llegue a colapsar.

Ha llegado al final de su vida útil

En general, todos los equipos de cómputo y sus componentes tienen una vida útil variable, la de los discos duros es de entre 5 y 6 años. Cuando se trabaja con un dispositivo antiguo, la probabilidad de que comience a fallar se incrementa considerablemente, por lo que es ideal reemplazarlo por uno nuevo antes del colapso.

Reparación de discos duros por fallas mecánicas

El ruido similar a las manecillas de un reloj, el aumento de la temperatura y sonidos de vibraciones (porque no gira bien el eje) son signos de que el disco duro ha sufrido un daño, pero, para conocer la magnitud del problema se requiere un especialista, pues la reparación de discos duros es un trabajo de gran complejidad.

Para evaluar el daño, el especialista abrirá la computadora, laptop o disco externo y desconectará el disco duro. Es necesario llevar el disco a un lugar especializado en recuperar información ya que se requieren de equipos muy sofisticados. Por ejemplo, para abrir el disco duro y verificar el estado mecánico o de cabezas, es necesaria una “cámara limpia” la cual garantizada que no hay partículas de polvo.

Reparar el disco duro es posible solo en algunos casos, por ejemplo si se tienen que reemplazar los componentes electrónicos, sin embargo, si ha sufrido averías como deformación de los platos del disco a causa del sobrecalentamiento, si los cabezales quedaron adheridos al plato, si se dañaron las cabezas, si la posición del disco duro ha variado mucho o se ha deformado, lo más recomendable es reemplazarlo.

disco duro dañado

Fallas de software en el disco duro

Ahora bien, si usted siempre ha manipulado con cuidado su computadora, la mantiene lejos de fuentes de calor y procura limpiar su escritorio para evitar la acumulación de polvo, pero aun así falla el disco duro, debe saber que el 20% de los casos se debe a fallas a nivel de software, que si bien pueden ser causados por humanos, se caracterizan por la falta de acceso a sus archivos, carpetas de las cuales han desaparecido los archivos o un sistema operativo que no detecta al disco duro, aunque se escuche que funciona.

Las causas más frecuentes de estos daños, conocidos como errores lógicos, son:

Virus o malware

Los daños causados por virus son muy comunes: algunos se hacen pasar por aplicaciones o ventanas de aviso del sistema, cuando el usuario concede permiso para que funcione, se aloja en la raíz y corrompe las tablas de particiones; algunos van borrando todos los archivos, otros instalan un autorun para mostrar los datos ocultos e información confidencial. Lo recomendable es actuar de inmediato, antes de que el malware borre o corrompa los datos

Tablas de particiones dañadas

La tabla de partición almacena la información básica, lo que incluye las particiones y su ubicación en una sección lógica independiente del disco duro. Cuando una partición se corrompe o se daña, la tabla de partición puede dañarse o perderse, provocando que el sistema operativo de la computadora quede inútil al no ser capaz de ubicar los archivos del disco duro.

Algunos programas pueden reparar las tablas de particiones defectuosas o leer el contenido del dispositivo, pero lo más recomendable es ponerse en contacto con un técnico especialista, ya que algunos usuarios optan por el formateo, almacenamiento de datos en discos duros dañados, o elegir programas que causen más daños que beneficios.

Fallas electrónicas

Los cortes de luz y variaciones de voltaje pueden provocar fallos lógicos debido a que, al recibir la corriente de forma súbita, la computadora puede sufrir una corrupción de datos, por lo que no podrá iniciar correctamente. Además, las desconexiones constantes pueden dañar la placa “PCB” del disco duro.

Otra falla electrónica son los errores del firmware, que provocan que el disco duro deje de funcionar adecuadamente; el firmware es un conjunto de instrucciones lógicas que permiten que el disco duro administre la información.

Las fallas en el firmware suelen ocasionarse por picos de tensión que, aunque no dañen otros componentes mecánicos, pueden corromper los datos del firmware. Solo un especialista de recuperación de información podrá reparar el firmware.

reparacion de discos duros

Fallas por caídas, golpes e impactos

Lo peor que le puede pasar a tu computadora, ya sea de escritorio o portátil, o a tu disco duro externo es que sufra una caída, un zarandeo fuerte o un impacto, ya que no solo está en riesgo el monitor, sino la superficie de los platos magnéticos, que puede rayarlos y provocar que comience a emitir ruidos raros, que, además, ralenticen el rendimiento del equipo.

Las laptop y discos portátiles son más susceptibles a estos errores debido a su naturaleza móvil.
En todos los casos, es indispensable usar el equipo en un escritorio o mesa donde no tenga riesgo de caer, y que se encuentre lejos de las fuentes de calor y humedad.

Defectos de fabricación

En ocasiones, los daños vienen desde la fábrica y se deben a fallos mecánicos durante la construcción, en cuyo caso lo más fácil es devolver la computadora y cambiarla por una nueva, pero, para esto es importante que no intente reparar el disco duro por su cuenta, de lo contrario podría provocar que la garantía sea inválida. Y ojo, si regresa su computadora perderá toda la información que tenga en ella.

El firmware también puede estar defectuoso desde la fábrica, y en este caso, puede ser muy perjudicial para toda la información almacenada en el disco duro.

¿Puedo reparar el disco duro dañado por mí mismo?

Una de las fallas más preocupantes y severas de una computadora o laptop es la del disco duro, y si usted se ha percatado de que su equipo está fallando tal vez busque cómo reparar el disco duro mediante tutoriales. Si usted tiene conocimientos de informática, hardware, mecánica, ingeniería y software, podrá intentar hacerlo, o bien, apoyarse de la información que hemos preparado para usted para saber qué tipo de falla afectó a su disco duro y cómo lo solucionará el especialista. Desde luego que si tiene almacenada información importante para usted, lo mejor es no hacer nada y llevar su disco a una empresa dedicada de manera profesional a recuperar la información del disco dañado.

Asimismo, le sugerimos que no intente abrir su disco duro ni desarmar su computadora, ya que ambos cuentan con partes internas que se pueden mover, perder su alineación, atorarse y causar un daño mayor al sistema, como contaminar los componentes, rayar o desalinear los cabezales, entre otros.

Recuperar Datos De Disco Duro

Es importante que sepa que, en caso de que se haya averiado, el disco duro no podrá arreglarse y volver a usarse. Esto únicamente podrá hacerlo el especialista de forma temporal, con el fin de recuperar la información que contiene, y volver a almacenarse en un disco duro nuevo, que podrá usar fácilmente, accediendo a sus datos tal como lo hacía anteriormente.

Si su computadora sufrió una caída, un cambio de voltaje, no enciende, no es reconocido por el sistema, emite sonidos extraños (consulte nuestra sección “Sonidos de discos duros dañados”) o manifiesta alguna de las señales mencionadas a lo largo de este artículo, es momento de contactarnos.

Recupere la información de su disco duro con DATA RECOVERY LAB

Con 30 años de trayectoria, en DATA RECOVERY LAB contamos con los especialistas que podrán ayudarle a recuperar su información, tanto de discos duros, como de Sistemas Raid.
Sabemos que la data es uno de los activos más valiosos para las empresas, y que cuando un equipo falla, la información que contiene no debe perderse. Por ello, hemos desarrollado modernas tecnologías para rescatar sus datos con un 94% de efectividad, ya sea de discos duros dañados, Sistemas Raid, SSD dañados y dispositivos de almacenamiento.

Contáctenos a los teléfonos (55) 52-81-87-02, (55) 52-82-38-53, al número LADA sin costo 800 280 8608, mándenos un correo a direccion@prodedata.com o escríbanos a través de nuestro formulario para solicitar una orden de servicio o un diagnóstico gratuito en www.datarecoverylab.com.mx. Contamos con sucursales en Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Mérida, Guadalajara, Monterrey, o bien, puede enviarnos su dispositivo y con gusto recuperaremos su información.

 

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/reparar-un-disco-duro-es-posible/feed/ 0
Cómo recuperar SSD dañado sin perder datos https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-ssd-danado-sin-perder-datos/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-ssd-danado-sin-perder-datos/#respond Thu, 11 Feb 2021 15:37:54 +0000 https://datarecoverylab.com.mx/?p=1558 Cómo recuperar SSD dañado sin perder datos Leer más »

]]>
Las unidades de almacenamiento SSD (Solid State Drive) se utilizan como alternativa a los discos duros HDD, ya que almacenan los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí, las cuales no son volátiles por lo que mantienen almacenada la información cuando el disco se desconecta. Además, cuentan con un procesador integrado, que controla las operaciones de lectura y escritura de datos; como plus, al no depender de un componente físico que gira, se obtiene una unidad silenciosa y eficiente.

Sin embargo, a pesar de su eficiencia son susceptibles a algunos daños que ponen en riesgo la información almacenada. Así que, si ya ha sufrido el daño de su SSD y busca cómo recuperar su información, o bien, quiere conocer las señales que indican que su SSD está próximo a fallar para respaldar sus datos, acompáñenos a leer.

recuperar ssd dañado

Señales de que el SSD está dañado

Los bloques se encuentran defectuosos

Los SSD cuentan con muchas células de memoria, que reemplazan a las que quedan inservibles; pero, en caso de que aparezcan bloques dañados, es un indicador de que se han terminado dichas células adicionales y de que es momento de cambiar la unidad de almacenamiento por otra.

Error al leer o grabar archivos

Estos errores se presentan debido a la acumulación de bloques defectuosos en el SSD, cuyo acceso es denegado por la controladora. Se trata de un problema grave ya que no permite acceder a la información ni guardar más datos, por lo que debe actuar a tiempo para no perder los archivos almacenados.

El sistema obliga a reparar el equipo

Si bien esta falla suele presentarse tras un apagón súbito del equipo, también se debe a la acumulación de bloques defectuosos en el SSD. La reconocerá porque, al arrancar su PC, le aparecerá un mensaje de error, indicándole que hay que reparar el sistema de archivos.

Aparece frecuentemente la pantalla azul al arrancar la PC

La llamada BSOD (Blue Screen of Death, BSOD), o pantalla azul de la muerte, debe ser motivo de preocupación cuando comienza a aparecer con frecuencia al arrancar la PC. En ocasiones este problema se soluciona respaldando los archivos en otra unidad de almacenamiento para formatear la que usa y reinstalar el sistema operativo, pero, si después del formateo sigue presentándose la pantalla azul, lo mejor será actuar pronto para evitar la pérdida de su información.

Unidad de solo lectura

Si bien no se trata de un problema frecuente, de forma repentina el SSD comienza a restringir el acceso a los archivos para editar y únicamente permite el modo lectura, por lo que tendrá que ser reemplazada al no servir para seguir guardando información.

Recuperar Ssd Muerto

Otras señales son:

  • Con frecuencia dejan de funcionar las aplicaciones que se están ejecutando.
  • Errores al tratar de mover los archivos.
  • La velocidad de acceso a los archivos ha disminuido considerablemente.
  • La PC se bloquea o está tan lenta que es necesario reiniciarla a menudo durante el día.
  • Tarda mucho en guardar o abrir archivos.

¿Es posible reparar un SSD muerto?

Si busca cómo reparar un SSD muerto, probablemente encontrará sitios web que le ofrecen la descarga de software para arreglar los bloques dañados, sin embargo no son recomendables pues, en muchas ocasiones, contienen virus maliciosos o malware.

Por otro lado, una unidad de almacenamiento dañada se puede particionar, es decir, crear diferentes espacios, como si hubiera más de un disco duro, para realizar un respaldo ligero de los datos. Esta labor es exclusiva de un profesional en sistemas, además no garantiza que la unidad SSD quede al 100%.

Lo más recomendable es reparar el SSD temporalmente, con el fin de extraer la información almacenada y, posteriormente, reemplazarla por una nueva.

Cómo recuperar SSD dañado

Los siguientes consejos le servirán únicamente si el problema en su SSD es leve, pero si está dañada, lo mejor será que se ponga en contacto con especialistas como DATA RECOVERY LAB para ayudarle a extraer su información exitosamente.

Las acciones a realizar son:

  • Reinicie su unidad. Parece simple, pero en ocasiones una falla en la conexión (como un enchufe en mal estado) puede afectar a su equipo. Así que apague su PC y desconecte el cable de alimentación, verifique el buen estado de cables, enchufes y vuelva a conectar. Encienda su PC, vaya al menú de configuración de arranque y asegúrese de que está configurada para arrancar desde el SSD. Inicie Windows y verifique que la unidad se reconoce y se encuentran sus archivos almacenados.
  • Actualización del firmware. Presione la tecla Win + X al mismo tiempo y vaya al administrador de dispositivos en el menú. En la sección Unidades de Disco dé clic con el botón derecho en la unidad SSD y seleccione la opción Propiedades -> Detalles -> ID de hardware -> Aceptar. Posteriormente, ejecute la herramienta de actualización del firmware SSD, siga las instrucciones que le aparecerán en la pantalla, los cuales varían dependiendo de la marca de la unidad de almacenamiento.
  • Actualice los controladores SSD. Presione la tecla Win + X al mismo tiempo y seleccione la opción Administrador de dispositivos. Expanda la sección Unidades de disco, dé clic derecho en su dispositivo SSD y elija Actualizar controlador. Ahora, siga las instrucciones que le aparecerán en la pantalla y, una vez que haya terminado, reinicie su PC.

Reparar Ssd Dañado

Cómo recuperar datos de un SSD

Si su SSD ha dejado de funcionar, podrá recuperar sus datos de forma sencilla… siempre y cuando el problema sea que llegó al límite de escrituras de sus celdas de memoria. Sin embargo, si su unidad de almacenamiento se encuentra dañada o “ha muerto” antes de su fin de vida útil, necesitará la ayuda de un experto para recuperar su información.

En general, al contar con una unidad de almacenamiento o disco duro, lo más recomendable es respaldar su información y hacer copias de seguridad periódicamente, de modo que se pueda clonar en una unidad externa para extraer los datos que aparecen en modo de solo lectura.

Ahora bien, si su SSD se dañó por motivos como una subida inesperada de tensión, por una caída o golpe en su PC, entre otros daños mecánicos, recuperar su información será labor de expertos como DATA RECOVERY LAB.

En DATA RECOVERY LAB ponemos nuestra experiencia a su servicio para recuperar datos de SSD con un 94% de efectividad. Contáctenos para realizar el diagnóstico de su SSD a los teléfonos (55) 52-81-87-02, (55) 52-82-38-53, al número LADA sin costo 800 280 8608, también puede escribirnos al correo direccion@prodedata.com o a través de nuestro formulario, con gusto le ayudaremos a recuperar sus datos exitosamente. Solicite hoy mismo una orden de servicio o un diagnóstico gratuito en nuestra página web.

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-ssd-danado-sin-perder-datos/feed/ 0
7 Sonidos de discos duros dañados https://datarecoverylab.com.mx/blog/7-sonidos-de-discos-duros-danados/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/7-sonidos-de-discos-duros-danados/#respond Sat, 06 Jun 2020 17:41:15 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=113 Escucha los 7 sonidos clásicos de disco duros dañados por marca.

Si tu disco duro hace este tipo de sonido, apágalo inmediatamente y contáctanos para ayudarte a recuperar tu información.

Somos especialistas en recuperación RAID y reparar SSD dañados. Contáctanos

https://datarecoverylab.com.mx/discos-duros-danados/

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/7-sonidos-de-discos-duros-danados/feed/ 0
Apple y Google unen fuerzas para crear herramienta que rastreará los contagios de Covid https://datarecoverylab.com.mx/blog/apple-y-google-se-unen-para-crear-una-herramienta-universal-que-rastreara-los-contagios-de-covid-19/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/apple-y-google-se-unen-para-crear-una-herramienta-universal-que-rastreara-los-contagios-de-covid-19/#respond Fri, 10 Apr 2020 19:23:57 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=110 Apple y Google unen fuerzas para crear herramienta que rastreará los contagios de Covid Leer más »

]]>
La pandemia ha dejado muchos cambios en el mundo, y uno de ellos ha sido la unión de fuerzas para trabajar a favor de combatir esta situación que afecta a toda la humanidad, prueba de ellos es como dos grandes de la tecnología han decidido trabajar juntos para combatir el Covid-19.

Se trata de Apple y Google que han planeado crear una herramienta que sea de carácter universal que permita dar un seguimiento de aquellos casos de contagios de la enfermedad y con ello poder avisar a las personas que han estado en contacto con los posibles contagiados.

Ambas empresas anunciaron que siempre se mantendrá la privacidad y el anonimato de las personas infectadas.

Fuente: https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/apple-google-herramienta-contagios-covid-19-coronavirus-619629

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/apple-y-google-se-unen-para-crear-una-herramienta-universal-que-rastreara-los-contagios-de-covid-19/feed/ 0
Coronavirus: la mayor amenaza de ciberseguridad, advierten https://datarecoverylab.com.mx/blog/el-coronavirus-ahora-es-posiblemente-la-mayor-amenaza-de-ciberseguridad/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/el-coronavirus-ahora-es-posiblemente-la-mayor-amenaza-de-ciberseguridad/#respond Thu, 19 Mar 2020 16:24:40 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=107 Coronavirus: la mayor amenaza de ciberseguridad, advierten Leer más »

]]>
Debido a la gran cantidad de información que se ha generado por los temas relacionados con la pandemia, esto también ha traído una importante acumulación de correos electrónicos que están relacionados con el tema del coronavirus, y ha acumulado una importante cantidad de información y amenazas cibernéticas.

Hasta el momento se ha detectado que los correos de phishing, así como otras amenazas de seguridad cibernética relacionadas con el Covid.19 representan el mayor tema en los ataques en la red que se ha visto en muchos años, de acuerdo con Sherrod DeGrippo, director senior.

Fuente: https://www.computerweekly.com/

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/el-coronavirus-ahora-es-posiblemente-la-mayor-amenaza-de-ciberseguridad/feed/ 0
Nuevos disco duro con múltiple actuador https://datarecoverylab.com.mx/blog/nuevos-disco-duro-con-multiple-actuador/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/nuevos-disco-duro-con-multiple-actuador/#respond Fri, 13 Dec 2019 16:04:51 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=103 Seagate desarrolló una nueva tecnología capaz de tener múltiples actuadores en un disco duro.

El modelo Mach 2 con doble actuador, duplica el “performance” del disco.

 

 

 

 

 

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/nuevos-disco-duro-con-multiple-actuador/feed/ 0
Cómo recuperar información de un disco duro dañado? https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-de-un-disco-duro-danado/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-de-un-disco-duro-danado/#respond Tue, 10 Dec 2019 22:47:49 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=101 Cómo recuperar información de un disco duro dañado? Leer más »

]]>
Un Disco Duro tiene generalmente múltiples platos que se apilan uno sobre otro y la información se escribe en la parte superior e inferior de cada uno de esos platos, de esta forma cada plato tiene un cabezal de escritura y lectura tanto inferior como superior. 

Durante nuestra trayectoria hemos adquirido gran experiencia en el área de  recuperación de información tanto en Discos Duros como en Sistemas RAID.

A lo largo de los años hemos desarrollado y adquirido tecnología que nos permita brinda un 94% de efectividad en la recuperación de datos.

Sabemos que la información tiene un valor muy importante, por ello trabajamos para garantizar que el proceso es muy profesional y que nos permitirá tener una óptima recuperación de los datos.

 

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-de-un-disco-duro-danado/feed/ 0
¿Porqué se usa helio en los discos duros de gama alta? https://datarecoverylab.com.mx/blog/porque-se-usa-helio-en-los-discos-duros-de-gama-alta/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/porque-se-usa-helio-en-los-discos-duros-de-gama-alta/#respond Wed, 13 Nov 2019 22:48:17 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=99 ¿Porqué se usa helio en los discos duros de gama alta? Leer más »

]]>
En los últimos años los  discos duros rellenos de helio  han estado siendo más exitosos en algunos sectores del mercado, a diferencia de los de aire normal. Son, precisamente, estos modelos de discos duros, los que se venden como opciones que poseen la mayor capacidad de almacenamiento de datos.

Hacer el relleno de helio tiene beneficios importantes para el funcionamiento de estas unidades de almacenaje:

  • Tienen un menor grado energético al momento en el que los platos giran para poder ingresar a la información guardada, esto es porque el helio tiene menor densidad en el aire y por ello la resistencia es menor en la rotación. Con esto se logra hasta 20% menos de consumo de energía que en discos duros tradicionales.
  • Los platos presentan menor vibraciones  al momento de girar.  
  • Los platos  son más delgados  que las de los modelos tradicionales, esto ayuda a que se puedan usar más platos. 
  • Tienen una mejor refrigeración ya que el helio tiene la conductividad térmica 7 veces mayor que el aire. 

Fuente: https://hardzone.es/

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/porque-se-usa-helio-en-los-discos-duros-de-gama-alta/feed/ 0
¿Disco duro dañado? https://datarecoverylab.com.mx/blog/disco-duro-danado/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/disco-duro-danado/#respond Mon, 29 Jul 2019 15:15:55 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=94 ¿Disco duro dañado? Leer más »

]]>
https://www.youtube.com/watch?v=skHlQTPL4i8&t=12s
www.datarecoverylab.com.mx (52) 5581-8702 ° 01800-280 8608

¿Se golpeó o cayó tu disco duro?

El disco tiene partes internas mecánicas que se pueden mover.

Después de un evento de este tipo el cabezal puede perder su alineación, atorarse y causar un daño en los platos que es ahí donde se encuentra toda tu información almacenada.

¡Cuidado, no abrir! Puede contaminar los platos magnéticos de polvo, marcar una huella digital, rayar o desalinear cabezales.

Si tu disco: -recibió un golpe -emite ruidos extraños -no enciende -o no es reconocido.

Apágalo y ponte en contacto con nosotros.

Somos especialistas en reparación de sistemas RAID, SSD dañados y recuperación de discos duros .

°  Facebook  °  Twitter  °  LinkedIn  °  Instagram  °  Web  °

 

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/disco-duro-danado/feed/ 0
Cómo recuperar información en sistemas RAID https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-en-discos-duros-danados-y-sistemas-raid/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-en-discos-duros-danados-y-sistemas-raid/#respond Thu, 20 Jun 2019 16:06:46 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=87 En los últimos años, la tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) se ha popularizado como solución de almacenamiento de información para usuarios que administran bases de datos a gran escala. Ofrecen una velocidad en lectura y escritura superior, y toleran fallos con más eficacia que los discos duros de una sola unidad, optimizando el acceso y protección de datos.


Sin embargo, estos sistemas también pueden fallar, y es necesario buscar expertos en recuperación de RAID para extraer la información que almacenan. Acompáñenos a leer, a continuación le contaremos qué es la tecnología RAID, los fallos más comunes y las soluciones a implementar.

 

¿Qué es un sistema RAID?

 

Matriz de Discos Independientes redundantes, RAID, es un sistema que hace posible que los datos se escriban en múltiples unidades de disco duro, de modo que si una unidad del conjunto sufre una falla, la información no se pierda. Otra de sus funcionalidades es incrementar la tolerancia a los fallos, es decir, que el sistema siga operando aunque se haya producido un error en el hardware o software.

Gracias a la protección que ofrecen los sistemas RAID, muchas empresas los implementan para dar seguridad a los datos críticos que almacenan, como los del área financiera, comercial, de nómina, entre otros. Al contar con varios discos conformando un solo sistema que funciona en conjunto, se puede conseguir más velocidad de trabajo, mayor tolerancia a los fallos, rendimiento óptimo y seguridad.

Ahora bien, las cualidades operativas dependen del tipo de RAID y las configuraciones que se realicen.

Recuperacion De Raid

Tipos de RAID

 

RAID 0

También llamado striping o conjunto dividido, en este nivel no existe redundancia de datos, ya que su función es distribuir la información que se almacena entre los discos duros conectados al sistema. Al implementar un RAID 0 se obtiene una mayor velocidad de acceso a los datos almacenados en el disco duro, pues la información se reparte entre ellos para brindar acceso simultáneo y los discos funcionan en paralelo.

Sin embargo, al no tener paridad ni redundancia de datos, si se daña una unidad de almacenamiento, la información almacenada podría perderse, a menos que cuente con copias de seguridad externas.

RAID 1

Es el nivel más utilizado, que sí tiene redundancia, por lo que la recuperación de RAID 1 es posible si falla alguno de los discos. La simplicidad, rapidez en configuraciones y tolerancia a fallos son las principales características de RAID 1; este sistema escribe datos idénticos en cada disco del conjunto, conservando una copia en cada uno, por lo que ofrece una gran fiabilidad, mejora el rendimiento de las aplicaciones de lectura y tiene una capacidad de almacenamiento media, ya que su principal objetivo es optimizar el tiempo de lectura.

RAID 2 y 3

RAID 2 es un nivel poco utilizado porque se basa en el almacenamiento distribuido en varios discos a nivel de bit; se crea un código de error de la distribución de datos y se almacena en las unidades destinadas a este propósito, de modo que los discos son montorizados para leer y escribir datos. Sin embargo, los discos ya cuentan con sistemas de detección de errores, por lo que esta configuración suele ser contraproducente y se encuentra en desuso.

Por su parte, RAID 3 es una configuración en la que se dividen los datos a nivel de byte en las unidades de disco, excepto una donde se almacena la información de paridad que una los datos al ser leídos, de modo que cada byte almacenado tiene un bit extra de paridad, que le permite identificar errores y recuperar datos si se pierde una unidad. Si bien esta configuración permite un acceso rápido a la información, casi no se utiliza porque se requiere al menos 3 discos duros para configurarlo.

RAID 4

La configuración es muy similar a RAID 3, aunque el 4 distribuye la información a nivel de bloques en vez de bytes y deja un disco para almacenar la información de paridad, de modo que cada disco funciona de forma independiente, al realizar una petición al sistema (ya sea lectura o escritura) e incluso puede realizar varias peticiones de forma simultánea.

La paridad del disco se destinará a la protección de datos, siendo un sistema de gran eficacia.

RAID 5

Es el más utilizado ya que elimina los cuellos de botella de las configuraciones anteriores en cuestiones de escritura, aunque el proceso es más complejo ya que utiliza bandas de paridad entre los discos del conjunto. Sin embargo, las solicitudes para recuperar RAID 5 son frecuentes a nivel de datos.

RAID lineal

Se trata de un grupo de discos duros de las mismas o diferentes capacidades para crear una unidad de disco más grande, en la cual los grupos de datos siguen una secuencia en la que pasan al siguiente cuando el anterior se ha llenado. Este nivel no genera rendimiento ni redundancia, además su fiabilidad es baja ya que si uno de los discos falla, el conjunto no podrá ser utilizado y se tendrá que llamar a un especialista en recuperación de RAID.

¿Cómo recuperar RAID? Tipos de fallos en los sistemas 

Ahora que conoce las funcionalidades de los sistemas RAID, es importante que sepa que se encuentran en riesgo de fallar y, si esto sucede, su información almacenada podría quedar inaccesible. Si bien se diseñan con el objetivo de proteger la información, se encuentran expuestos a fallas de todo el sistema especialmente si las unidades presentan problemas simultáneamente. Las fallas más comunes son:

Arreglo Raid

  • Fallos lógicos. La pérdida de las bandas de paridad es una falla lógica, que el sistema no puede solucionar por sí mismo y se requiere recuperar RAID mediante un experto para reconstruir las bandas, recuperar datos y acceder nuevamente a la información.
  • Fallos físicos. Ya que el sistema RAID se compone por discos duros, está expuesto a los mismos daños físicos que estos: ataques de virus, corrupción del sistema, formateo, picos de tensión, drivers mal instalados, sobrecalentamiento, componentes defectuosos, vibraciones o golpes. Y, al igual que un disco duro dañado, se debe buscar el servicio profesional de recuperación de datos; no trate de arreglar las fallas usted mismo, a menos que cuente con conocimientos técnicos, de mecánica, software y hardware, de lo contrario podría provocar un problema mayor.
  • Errores humanos. Se deben, principalmente, a no cambiar a tiempo una unidad de disco duro dañada, tal vez porque no se percató o porque, al volver a funcionar, le restó importancia. Es importante cambiar las unidades defectuosas, así sea muy pequeño el daño, puesto que el riesgo de perder su información es muy alto. Otros errores humanos se dan por equipos apagados de forma incorrecta o por no desconectar el equipo ante un corte de electricidad, ya que el regreso súbito puede ocasionar una descarga de voltaje que dañe los delicados circuitos del equipo.

Recomendaciones para proteger información en un RAID

Es importante que esté consciente de que un sistema RAID no protegerá su información de fallas lógicas, mecánicas o de personas malintencionadas que busquen borrar sus datos; su función es hacer más tolerantes a los discos duros ante dichas fallas. Sin embargo, si un virus o malware ataca al sistema, puede cifrar los datos o eliminarlos. Por ello, el principal consejo es realizar copias de seguridad de forma periódica, con lo que la recuperación de RAID será más sencilla.

Recuperación de RAID ¿Cómo salvar datos?

Ante la potencial pérdida de datos, las empresas pueden paralizar sus operaciones al no tener información para trabajar. Si este es su caso, no dé todo por perdido y contacte un especialista como DATA RECOVERY LAB para recuperar su información.

La recuperación de RAID depende en gran medida del nivel o tipo de configuración del sistema; probablemente encuentre en internet guías para reparar el sistema y recuperar su información con la descarga de un software, pero le recomendamos que no lo haga y, en vez de intentar hacerlo usted mismo, nos contacte puesto que si más de la tercera parte de los discos duros se encuentran averiados, el sistema no podrá recomponerse.

Usualmente, RAID 4 y 5 se pueden recomponer si hay un solo disco defectuoso, basta con cambiarlo y el sistema reconstruye la información que falta; pero, si fallan dos o más discos, el sistema se irá dañando más, y puede llegar el momento en que realmente no sea posible rescatar la información que contienen.

Recuperar Raid

Diagnóstico de arreglo RAID de sistema dañado

En DATA RECOVERY LAB ponemos nuestra experiencia a su servicio para recuperar datos de RAID en el menor tiempo posible, con un 94% de efectividad. Para realizar el diagnóstico es necesario evaluar el tipo de sistema, el número de discos duros, la configuración y detectar el error que causó la falla.

Sabemos que la información es uno de los activos más importantes de su negocio, por ello le invitamos a contactarnos a los teléfonos (55) 52-81-87-02, (55) 52-82-38-53, al número LADA sin costo 800 280 8608, también puede escribirnos al correo direccion@prodedata.com o a través de nuestro formulario, con gusto le ayudaremos a recuperar sus datos exitosamente

Solicite hoy mismo una orden de servicio en www.datarecoverylab.com.mx, visítenos en nuestras sucursales en Ciudad de México, Querétaro, Puebla, Mérida, Guadalajara, Monterrey, o bien, envíenos su servidor por correo.

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/como-recuperar-informacion-en-discos-duros-danados-y-sistemas-raid/feed/ 0
Existe un disco duro que lee y almacena datos en ADN https://datarecoverylab.com.mx/blog/existe-un-disco-duro-que-lee-y-almacena-datos-en-adn/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/existe-un-disco-duro-que-lee-y-almacena-datos-en-adn/#respond Thu, 13 Jun 2019 17:36:26 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=79 Existe un disco duro que lee y almacena datos en ADN Leer más »

]]>
Microsoft colaboró con la Universidad de Washington EE. UU. Con el fin de mostrar el almacenamiento absolutamente automatizado de datos ADN, que es un enorme paso para la creación de tecnología para centros de datos comerciales, así como laboratorios de investigación.

Nuestro ADN es único en muchos sentidos puede almacenar enormes cantidades de datos, los investigadores lograron almacenar con éxito la palabra “hello” en los fragmentos de ADN para después convertirlos otra vez en datos digitales a través de un sistema automatizado de extremo a extremo.

La intención era llenar el vacío entre la gran cantidad de información con los que trabaja diariamente y obtener un dispositivo que tenga la capacidad de guardar esos datos. Los expertos produjeron algoritmos y tecnologías de computación molecular que tenían la capacidad de codificar y recuperar datos.

 

ADN con pseudocolores digitales RGB
ADN con pseudocolores digitales RGB

“Nuestro objetivo final es poner un sistema en producción que, para el usuario final, se parece mucho a cualquier otro servicio de almacenamiento en la nube: los bits se envían a un centro de datos y se almacenan allí, y luego aparecen cuando el cliente los quiere”, comenta Karin Strauss, líder del estudio que recoge la revista Nature. “Para hacer eso, necesitamos demostrar que esto es práctico desde una perspectiva de automatización”.

Encontrar un almacenamiento de ADN completamente automático que consistiera en moléculas de ADN creadas en laboratorio y cifrarlo para su mayor seguridad era el reto de los investigadores que debían buscar una forma de que el sistema funcionara como una solución de almacenaje comercial, para ello era necesario reducir el costo de la síntesis del ADN y el proceso de secuenciación que se usa para la extracción de datos. De acuerdo con los investigadores, las nuevas tendencias en tecnología sugieren que los avances apuntan a ese camino.

Si esta medida se crea correctamente, el ADN duraría más que aquellas unidades que tienen un almacenamiento tradicional, como pueden ser los discos duros y las unidades de estado sólido, que se degradarán en menos de una década.
El software empleado puede convertir números binarios de datos digitales en: A (adenina), G (guanina), C (citosina) y T (timina), estos son los elementos básicos del ADN.

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

Fuente: nature.com

@farimopi

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/existe-un-disco-duro-que-lee-y-almacena-datos-en-adn/feed/ 0
Primero China, ahora Rusia dejará de usar Windows en su ejército https://datarecoverylab.com.mx/blog/primero-china-ahora-rusia-dejara-de-usar-windows-en-su-ejercito/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/primero-china-ahora-rusia-dejara-de-usar-windows-en-su-ejercito/#respond Tue, 04 Jun 2019 18:25:24 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=75 Primero China, ahora Rusia dejará de usar Windows en su ejército Leer más »

]]>
El conflicto del presidente de EUA Donald Trump con Huawei (China) ha ido más allá (como era de esperarse) a nivel mundial y aunque desconocemos concretamente que pasará con el asunto del competidor inmediato de iPhone lo que sí es seguro, es que el gobierno Chino tomará represalias de una forma u otra, por ahora el ejercito asiático anuncio hace unos días que dejará de utilizar Windows en todas sus actividades, esta decisión por las sospechas de espionaje cibernético.

Donald Trump se tambalea y está lejos de lo que pretendía con su “Make América Great Again” ya que está pone en apuros a una gran cantidad de compañías americanas más allá del veto de Huawei, por lo que esta política afectaría incluso a terceras empresas dentro y fuera de su nación.

China y Rusia son aliados comerciales sólidos que en muchos casos tienen cosas en común al hacer frente a Europa y Estados Unidos por ello no sorprende en lo absoluto que sea Rusia el segundo país en tomar la misma decisión ganando así en seguridad y en privacidad, (lo que pelea Estados Unidos de América) con una gran diferencia y es que el país que dirige Vladimir Putin usaría Astra Linux, que es una distribución exclusiva del sistema operativo de código abierto, China por su lado está pensando usar su propio SO.

Si pensabas que las guerras comerciales solo repercutían en los países en conflicto es una idea muy errónea, solo queda la pregunta ¿Qué te parece la decisión de aislar a sus ejércitos de elementos o desarrolladores que están fuera de sus fronteras?

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

Fuente: zdnet.com

Por: @farimopi

4 junio 2019

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/primero-china-ahora-rusia-dejara-de-usar-windows-en-su-ejercito/feed/ 0
Marcas de discos duros https://datarecoverylab.com.mx/blog/marcas-de-discos-duros/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/marcas-de-discos-duros/#respond Thu, 23 May 2019 17:34:48 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=73 Esta imagen nos muestra las distintas fábricas de discos duros que han existido y cómo hasta el 2012 fueron todas compradas entre Toshiba, WD y Seagate.

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/marcas-de-discos-duros/feed/ 0
Daños en discos duros por incendios https://datarecoverylab.com.mx/blog/danos-en-discos-duros-por-incendios/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/danos-en-discos-duros-por-incendios/#respond Fri, 10 May 2019 18:24:37 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=63 Daños en discos duros por incendios Leer más »

]]>
Los discos duros sufren daños muy severos en un incendio, pese a esto en algunas ocasiones se puede recuperar la información.

Si tienes un caso de SSD dañado o quieres reparar un disco duro dañado por un incendio o alguna otra causa, contáctanos, nuestros especialistas pueden valorarlo y ayudarte a recuperar la información.

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

 

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/danos-en-discos-duros-por-incendios/feed/ 0
Arte con discos duros https://datarecoverylab.com.mx/blog/arte-con-discos-duros/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/arte-con-discos-duros/#respond Fri, 10 May 2019 18:06:48 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=57 Muestras del ingenio mexicano para hacer obras de arte con partes de discos duros.

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/arte-con-discos-duros/feed/ 0
¿Qué hacer si tu disco duro presenta ruidos extraños? https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-hacer-si-tu-disco-duro-presenta-ruidos-extranos/ https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-hacer-si-tu-disco-duro-presenta-ruidos-extranos/#respond Fri, 10 May 2019 17:53:02 +0000 http://datarecoverylab.com.mx/?p=46 ¿Qué hacer si tu disco duro presenta ruidos extraños? Leer más »

]]>
Si tu disco duro presenta ruidos extraños lo mejor que puedes hacer es apagarlo de inmediato, no abrirlo y llamar a un centro especialista en recuperar información como  https://datarecoverylab.com.mx/

En este caso, el disco tenía las cabezas dañadas, esto se pudo comprobar al abrir el disco en una “cámara limpia” (espacio garantizado libre de partículas de polvo).

Después de un trabajo muy complicado se logró recuperar el 100% de la información contenida en el disco.

Si tienes un disco duro dañado contáctanos, nuestros especialistas te ayudarán a recuperar los datos.

° Facebook ° Twitter ° LinkedIn ° Instagram ° Web °

]]>
https://datarecoverylab.com.mx/blog/que-hacer-si-tu-disco-duro-presenta-ruidos-extranos/feed/ 0